Trastorno bipolar

Porque lo importante eres tú

Tratamientos personalizados para cada caso y de acuerdo a sus propias necesidades



Tratamiento para el trastorno bipolar en El Arrayán

La bipolaridad es un trastorno del ánimo caracterizado por episodios severos de manía o hipomanía y depresión. Las personas que la padecen experimentan estos cambios de ánimo poco comunes, así, pueden pasar periodos por los que se sienten muy activos y felices a otros que se sientan muy tristes y desesperanzados. Estos cambios de ánimo son distintos y más intensos a los que experimentan la mayoría de las personas y si no se recibe un tratamiento oportuno y adecuado los síntomas tienden a empeorar y pueden llegar, incluso, a la psicosis, pensamientos y emociones lo suficientemente graves como para inducir una desconexión de la realidad.

El trastorno bipolar es tratable, con el cuidado y la atención adecuados a los síntomas y la recuperación, las personas pueden aprender a controlar su trastorno y evitar la aparición de nuevos episodios. La Clínica El Arrayán ofrece un tratamiento integral para ayudar a las personas a comprender y controlar las fluctuaciones emocionales.

Para los pacientes que viven con trastorno bipolar El Arrayán brinda una variedad de servicios de salud mental. El tratamiento exitoso de estos trastornos implica una combinación de elementos que incluyen atención en psiquiatría, psicoterapia individual y personalizada, psicoeducación sobre síntomas y trastorno, terapia ocupacional grupal, actividad física y rehabilitación. El programa se centra en brindar atención personalizada que ayude a los individuos a comprender, aceptar y controlar eficazmente sus síntomas. Nos focalizamos en ayudar a las personas a desarrollar habilidades para que puedan aprender a vivir de la manera más independiente posible.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que provoca cambios drásticos en el estado de ánimo, la energía y la capacidad de pensar con claridad de una persona. Las personas con trastorno bipolar tienen estados de ánimo altos y bajos, conocidos como manía y depresión, que difieren de los altibajos típicos que experimenta la mayoría de las personas.

Entre los estados maniacos/hipomaniacos, las personas pueden sentirse extremadamente irritables o eufóricas. Las personas que viven con trastorno bipolar pueden experimentar varios extremos en forma de agitación, impulsividad, insomnio, tristeza y desesperanza. También pueden tener conductas extremas de búsqueda de placer o de riesgo. Estos síntomas suelen empeorar si no se tratan, sin embargo, con un buen plan de tratamiento y un estilo de vida sólido de autocuidado, muchas personas viven bien con la enfermedad


¿Cuales son las causas del trastorno bipolar?

Las causas varían, el trastorno bipolar es una enfermedad de largo plazo y debe ser manejada con cuidado a lo largo de la vida de la persona. Los episodios de manía y depresión suelen aparecer a lo largo del tiempo. Un profesional debe realizar una evaluación diagnóstica completa que incluye revisar si existe una historia familiar de trastorno bipolar u otros trastornos mentales, adicciones y obtener una historia completa de los síntomas.

Pacientes & familia

¿Cómo detectar el trastorno bipolar?

No es fácil detectar cuando comienza, los síntomas pueden parecer problemas aislados que no se reconocen como parte de un problema mayor. Algunas personas sufren por años antes de recibir un diagnóstico y tratamiento correctos. El trastorno bipolar suele presentarse acompañado de otras enfermedades como el abuso de sustancias, ansiedad y el déficit atencional con hiperactividad.

Vale notar cambios inusuales en el estado de ánimo, la energía y las ganas de llevar a cabo tareas cotidianas. Sin embargo, los síntomas del trastorno bipolar son graves y diferentes a los altibajos normales que todos experimentamos de vez en cuando. Suele tener efectos negativos en las relaciones interpersonales, el desempeño laboral y académico.

¿Cómo ayudar?

Para el trastorno bipolar es recomendable, en primera instancia, identificar señales tempranas para pedir ayuda de forma oportuna.

Es importante cuidar el sueño, dormir entre 7 y 8 horas, ya que la alteración del sueño suele empeorar el cuadro. Es de gran utilidad el compromiso con actividades matutinas que den paso a un hábito cotidiano. No permitir que el ser querido trate de abandonar sus deberes laborales, ni familiares, su rutina y el ejercicio físico. Evitar el consumo de drogas y alcohol.

Por otro lado, es importante fomentar en el paciente la adherencia al tratamiento, que siga con las indicaciones dadas por el equipo médico, a su vez supervisar la ingesta de medicamentos.